¿Tu empresa está pensando en dar el salto a los software en la nube? ¿Tienes claro qué puede hacer el cloud computing por tí? En el siguiente artículo te damos un checklist con las pautas previas a tener en cuenta para saber si estás realmente preparado.
Eduardo Schvinger, vicepresidente de la Unidad de Negocios de Cloud Computing para CA Latinoamérica, asegura que “los gestores de TI en proceso de migración para la nube requieren tener claridad sobre los objetivos y sobre lo que esperan lograr con esta migración de la computación tradicional”, y sugiere que el proceso de entrada a la computación en la nube se haga desde 6 etapas básicas:
Contenido
Existen muchas posibilidades de ‘subirse a la nube’, y cada una se amolda a necesidades particulares. Conocer las diferencias entre Software como Servicio (Software as a Service SAAS), Plataforma como Servicio (PaaS) y también Infraestructura como Servicio (IaaS), entre otros muchos términos, va a ayudar a tomar resoluciones más ajustadas a nuestras necesidades.
Ya antes de decidir si una aplicación o servicio de TI debe migrar a la nube, valore los costos actuales. Mas allá de los números relacionados con facturas y licencias, incluya en su evaluación los gastos de mantenimiento, energía, refrigeración, personal e instalaciones, algunos de los cuales jamás se tienen presente como costos del área de tecnología. Asimismo tenga presentes los costos ocultos en la nube. Recomendamos SIEMPRE saber leer entre líneas los pormenores de cada una de las aplicaciones de software en la nube.
Si bien la sencillez de empleo y administración, a través de un navegador de internet, hace que una migración no sea tan traumática como la de otras tecnologías, no se debe infravalorar la resistencia al cambio de sus empleados e incluso de usted mismo. ¡Prepárese para los cambios!
Al dar los primeros pasos hacia la nube, no se sorprenda si descubre que las implementaciones hechas desde nubes externas y no autorizadas por el área de tecnología han estado rondando en su empresa. Con el hurto de una tarjeta de crédito corporativa, por poner un ejemplo, un usuario interno puede crear nubes externas pirata. Extreme las precauciones.
Deben hacerse proyectos no solo para migrar a la nube, sino más bien para contar con planes de contingencia por si acaso no todo sale perfecto, por servirnos de un ejemplo, para un ocasional cambio de distribuidores. Esto es algo que pasa mucho más de lo que puedas creer.
Si los líderes de una organización -la alta gerencia y la de tecnología- no se hacen con el modelo, la adopción en toda la organización no va a ser tan fluida como se quiere. Por eso, de ejemplo y sea el primero en aprender el funcionamiento y sirva de referente para resolver dudas en su implantación.
– Su empresa tiene la necesidad urgente de contar con una función de manera especial, y el software tradicional es complejo o bien costoso.
– Las funciones requeridas por su empresa ya existen en aplicaciones web.
– Su organización tiene baja tolerancia de cara las implementaciones largas.
– Se requiere acceso a la aplicación desde fuera de las oficinas.
– Si se precisa integrar la aplicación por demanda con otras aplicaciones o procesos de su empresa.
– La aplicación por demanda requerida brinda los niveles de seguridad requeridos.
– Usted no desea invertir sus recursos humanos del área de tecnología en desarrollar, instalar y ‘lidiar’ con una nueva aplicación.