Seguro que últimamente has escuchado mucho el término startup dentro del entorno empresarial, y quizá no tengas del todo claro en qué consisten, cómo funcionan y cuáles son sus orígenes y principios. En el Blog de Cultura Emprendedora te lo contamos todo al detalle en el siguiente artículo.
A día de hoy, son muchas las nuevas compañías emergentes las que inundan el panorama emprendedor, sobre todo en los sectores tecnológicos y de desarrollo informático y que reciben el nombre de startups. Este término hace referencia también a las ideas de negocios que o bien se encuentran en sus inicios, se encuentran en fase de construcción y que tienen dos características diferenciadoras.
La primera de ellas es que se mueven por conceptos innovadores de mercado, surgen a raíz de nuevas ideas para simplificar procesos complicados, con multitud de temas y usos. Se fundamentan en la innovación y en el uso de herramientas novedosas para lograr su objetivo.
La segunda de las características que define a una startup la encontramos en que en su mayoría, son empresas de capital-riesgo, es decir, empresa con un elevado potencial gracias a nuevas tecnologías o modelos de negocio, y que poseen un elevado riesgo en su fase de crecimiento.
Pueden surgir de diferentes ámbitos y lugares, como viveros de empresas, centros de negocios, oficinas compartidas o aceleradoras, donde principalmente se potencia su labor y se las dota de los medios necesarios para sus comienzos, tanto en cuanto al apoyo tecnológico como a la cesión de un espacio de trabajo. Existen también bastantes ejemplos de este tipo de empresas que se desarrollaron en sus comienzos en su propio hogar, como método directo de ahorro económico, aunque éste, no quede exento de freno al estar algo más alejado del resto de empresas y resultar más complicado conseguir contactos dentro del entorno laboral.
Si realizas búsquedas por internet para encontrar las startups más famosas o de mayor éxito, es bastante probable que te encuentres entre los primeros lugares a Uber, una aplicación que reúne a viajeros con conductores particulares para ahorrar en viajes, y que tiene tan sólo 5 años de vida. Curiosamente, la aparición de Uber propició la aparición de otras empresas y aplicaciones similares, y no sólo eso, sino que creó controversia en nuestro país por la disconformidad de ciertos sectores de transporte, llevándolo a primera plana de la actualidad informativa durante un tiempo. En la actualidad, se calcula que la empresa tiene un valor superior a los 50.000 millones de dólares.
Con una valoración similar (46.000 millones), podemos encontrar también a la compañía de teléfonos inteligentes china Xiaomi, de gran popularidad en los últimos dos años en nuestro país, que ofrece terminales de calidad media alta a precios más que competitivos. De nuevo, el éxito de esta empresa vino acompañada de la aparición de numerosas alternativas a esta marca (aunque de calidad inferior), y que actualmente son tan populares en España.
En definitiva, todo se reúne en torno a un concepto: tener una idea innovadora, única, y ponerla en marcha en el momento adecuado. Así que si la tienes, quizá sea el momento de dar el salto y convertirte en la próxima startup de éxito.