Crowdfunding: El éxito sin capital
enero 27, 2016
Las mejores herramientas de gestión de proyectos para tu negocio
febrero 3, 2016

Literatura Emprendedora: La semana laboral de 4 horas

Comenzamos en esta ocasión una nueva sección que creo puede resultar muy interesante para los nuevos emprendedores como tú y como yo. La he bautizado como LITERATURA EMPRENDEDORA, y en ella os recomendaré cada semana un libro sobre emprendedores, técnicas de éxito, novedades y un largo etcétera. Porque, como ya habrás oído en muchas ocasiones, la clave del éxito es la perseverancia, y en ello, la contínua formación y aprendizaje juegan un papel fundamental.

Arrancamos esta nueva sección del Blog de Cultura Emprendedora con uno de esos libros de los que quizá hayas oído hablar ya, pero al que igual no te has atrevido a acercarte porque te suena a camelo, a vendelibros o que el público al que se dirige no va contigo. Se trata de “La semana laboral de 4 horas” de Timothy Ferriss.

Literatura Emprendedora: ¿Es posible vivir trabajando sólo 4 horas a la semana?

La respuesta, como casi todo en la vida, es depende. Depende de cuál sea tu negocio, de lo que vendas, de cómo lo vendas y sobre todo, de cómo lo planifiques. Son los pilares en los que se basa este libro, por el que muchas personas han conseguido hacer de su negocio un éxito que no les quite más de unas pocas horas a la semana de dedicación, o lo que es lo mismo, disfrutan de su vida además de tener un trabajo.

Suena a utópico, ¿verdad? Pues claro que sí, porque lo es, al menos para una inmensa mayoría de la gente que carece de la motivación, las herramientas o quizá el negocio adecuado para lograrlo.

En un principio, podríamos pensar que internet es la plataforma ideal para este tipo de ideas (y lo es) porque supone gastos o inversión inicial mínimos, pero nos obliga a ponernos las pilas con ciertas herramientas (de las que quizá no tenemos ni pajolera idea) para sacar una web, o una tienda online.

¿Tienes un producto que la gente quiere? ¿Tú lo comprarías? ¿Es más barato que en una tienda física? Si la respuesta es sí a las tres, vas por el buen camino. Ahora ya sólo te falta automatizar unos ingresos fijos y revisar cada cierto tiempo tu modelo de negocio, dedicándole un mínimo de tiempo para que continúe siendo rentable.

Literatura Emprendedora: Conoce una de las obras de mayor éxito en los últimos años en el mundo emprendedor

Y a esto es a lo que la obra de Timothy Ferriss te ayuda. Son algo menos de 500 páginas que te recomendamos revisar si quieres que tu vida laboral cambie. Sería muy difícil resumirlo en tan sólo una entrada como las que vamos a disponer en esta sección del Blog Cultura Emprendedora. Pero lo que sí que podemos adelantarte son los cuatro pasos fundamentales que se extraen de él y que te pueden hacer tener una idea de por dónde van los tiros.

Primer Paso: Definición

Este primer paso podría ser resumido como un canto a la productividad reducida a su máxima expresión, a evitar distracciones, al pragmatismo, una invitación a pensar en grande y a alcanzar tus sueños… Y la verdad es que con los numerosos ejemplos que el amigo Ferriss dan ganas de saltar al vacío desde el primer momento.

Segundo paso: Eliminación

Hay una frase que define este paso a la perfección: “La perfección no es no tener nada más que añadir, sino nada que eliminar”. Mediante una serie de planteamientos sencillos, el autor invita al análisis de lo que nos rodea como negocio, tanto de lo bueno como de lo malo, y en esto último, a eliminar de raíz las pérdidas de tiempo y recursos, a evitar lo evitable y a maximizar el tiempo invertido en trabajar.

Tercer paso: Automatización

Cuando este libro fue escrito (2006) es cierto que la situación económica en España y el resto del mundo era muy diferente, pero no por ello las técnicas que en él se muestran dejan de ser aplicables. Muchas de las empresas grandes a día de hoy, como es el caso de Apple, nacieron en momentos de crisis, gracias a saber aprovechar el momento y saber leer las oportunidades de negocio de ese instante exacto. Cuando hayas identificado tu oportunidad, es hora de automatizar tus ingresos, tras analizar lo que te sobra en el paso anterior, quédate con lo que mejor resultado te da y vamos a explotarlo. Así multiplicas, según Ferriss, tus ganancias.

Cuarto paso: Liberación

Tras identificar el producto que deseas vender, es momento de lanzarse a ello y aplicar todo lo aprendido hasta ahora, diferenciándote de la competencia pero sabiendo cuál es el momento indicado para unirte a las modas, invierte en un dominio y en una web que te facilite todo el proceso, y comienza a obtener resultados.

¿Por qué recomendamos su lectura?

Bueno, seguro que muchos de los que ya le hayáis dado una oportunidad a este libro estaréis pensado que me dejo la mitad de la mitad por contar, pero la intención de Literatura Emprendedora es la de animaros a acercaros a diferentes obras que pueden resultar interesantes o al menos inspiradoras. La próxima semana, más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *