Segunda entrada de nuestra sección Literatura Emprendedora, donde te acercamos algunos de los libros para emprendedores más interesantes e inspiradores. En esta ocasión, nos acercamos a una de las cadenas de supermercados que más proyección empresarial y éxito ha tenido en las dos últimas décadas en nuestro país, Mercadona. Lo hacemos de la mano de Javier Alfonso, de elEconomista, quien nos acerca la historia de la cadena de Juan Roig de una manera muy amena.
Disponible desde 2014, en librerías y también en versión electrónica, y publicado por Conecta, Historia de un éxito: Mercadona cuenta los orígenes de la que, por méritos propios se ha convertido en la cadena líder de supermercados en nuestro país. Partiendo de una base muy humilde, el empresario valenciano Juan Roig, comenzó en el negocio familiar unto con su padre y su hermano, quienes le propusieron un cargo de director ejecutivo a un joven recién licenciado, cargo que rechazó y acabó en la misma calle, desde su empresa familiar.
Según nos cuenta Alfonso, los inicios estuvieron cargados de altibajos, aunque también de pequeñas victorias que le catapultaron hacia el éxito que tiene a día de hoy. Tras salir de la empresa familiar, adquirió una cadena de supermercados similar a la de su familia, lo cual consiguió reportarles beneficios suficientes para acabar comprando Mercadona junto con 3 de sus hermanos. Cuenta el libro una anécdota realmente interesante, una de las primeras medidas que adoptó Juan Roig fue la de instalar lectores de códigos de barras en las líneas de cajas, cuando pocos supermercados lo tenían, ni siquiera códigos en los productos. A pesar de el relativo éxito inicial, la empresa llegó a estar cerca de la desaparición, por la enorme competencia de las cadenas de supermercados francesas, como Alcampo o Carrefour, que podían competir con ofertas, y la venta de otros productos, no sólo alimentación. Con multitud de anécdotas y curiosidades de estos primeros años, de sus inicios, concluye la primera parte del libro.
Contenido
La segunda parte del libro trata sobre los diferentes elementos que componen el modelo de negocio de Mercadona, es aquí donde encontramos conceptos más que interesantes para cualquier emprendedor. El más destacable, en mi opinión, es el tratar como Jefe al cliente, puesto que al final es el que decide si nuestra empresa tiene éxito o no. En este apartado, hace especial hincapié en la innovación de la empresa y las diferentes rectificaciones que tuvo que realizar durante este periodo (en la década de los 90). Entre ellas, una curiosa historia sobre carteles de 2×2 donde se “regalaban” 500 pesetas al comprar un kilo de berenjenas, y muchas más anécdotas que merece la pena tener en cuenta, porque todas ellas encierran pequeñas estrategias comerciales que fundamentaron el éxito de esta empresa.
Seguro que en más de una ocasión, ya sea por conocidos, por las noticias o por cualquier otro medio, has oído hablar de las condiciones de trabajo de los empleados de la cadena. De ello se habla mucho en este libro para emprendedores, con testimonios de actuales empleados que dejan claro que su función no es otra que la de servir al cliente. Su organización, exigencias y nivel de compromiso suponen una pieza fundamental en el engranaje del gran funcionamiento de Mercadona.
Pero no todo fueron caminos de rosas desde los 90, la llegada de la crisis fue otro de los puntos de inflexión, según el autor, así como algún que otro desencuentro en su faceta más social, con incursiones en el mundo del deporte (intentando adaptar el modelo de negocio de Mercadona al Valencia Basket) o su incursión en el mundo del apoyo al emprendedor.
Concluye el libro hablando del supermercado como el gigante de la distribución que es hoy en día, con una descripción de cómo tuvo que combatir con sus diferentes proveedores para alcanzar un hito, que a día de hoy como clientes ya no nos sorprende, contar con una cuota de mercado enorme de productos propios (su marca blanca, Hacendado).
Sencillamente, porque es un retrato fiel del éxito empresarial en España, con sus altibajos, sus dificultades, y que se deja leer. Además, incluye multitud de ejemplos muy útiles de diferentes estrategias comerciales que funcionaron, testimonios y un largo etcétera que lo convierten en un candidato a estar en tu mesa de lectura como emprendedor.