Las Cuentas Anuales son unos estados que tienen por objeto permitir un conocimiento de la realidad económica y financiera de una compañía.
La Ley de Sociedades de Capital las recoge en el artículo 254:
“Artículo doscientos cincuenta y cuatro. Contenido de las cuentas anuales.
1. Las cuentas anuales entenderán el cómputo, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto el ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria.
dos. Estos documentos, que forman una unidad, habrán de ser redactados con claridad y enseñar la imagen leal del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad, conforme a esta ley y con lo previsto en el Código de Comercio.
tres. La estructura y contenido de los documentos que integran las cuentas anuales se ajustará a los modelos aprobados reglamentariamente.”
A) El Cómputo.
Ofrece una visión estática de la compañía.
Recoge el conjunto de recursos y derechos que forman el activo de una compañía, y los recursos propios y fondos extraños con que se financian estos.
Las Cuentas Anuales fuerzan a presentar de forma conjunta el Cómputo a data de cierre del ejercicio así como el de cierre del ejercicio precedente, con lo que deja equiparar la evolución de las partidas, mas no aclara cuales son los motivos de estos cambios, para esto deberemos asistir a otras Cuentas Anuales.
B) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Ofrece información sobre el resultado económico de la compañía en un ejercicio determinado.
Se elabora como una cuenta en la que, a los ingresos conseguidos en la actividad ordinaria o bien no de la compañía, se quitan los gastos en los que se ha incurrido, hasta conseguir un sobrante generado por la compañía a lo largo del periodo.
C) El Estado de Cambios del Patrimonio Neto.
De forma tradicional se consideró en nuestro ordenamiento que si el Patrimonio Neto de una compañía cambiaba era, o bien por aportaciones externas, o bien por el hecho de que se conseguía un beneficio o bien una pérdida en la actividad.
Hoy día el esquema es un tanto más complejo por cuanto hay determinadas operaciones que determinan que se imputen alteraciones al Patrimonio Neto sin que exista un resultado, de esta manera por servirnos de un ejemplo cuando se valoran algunos activos financieros a su valor razonable sin que se hayan vendido verdaderamente, o bien cuando se percibe una subvención para adquirir un activo, sin que se impute al resultado.
El Estado de Cambios del Patrimonio Neto ofrece información sobre todas y cada una de las operaciones que afectan a los Fondos Propios, ya deriven del resultado económico del ejercicio (beneficio o bien pérdida), de operaciones encausadas al Patrimonio Neto de manera directa, o bien de operaciones efectuadas con los dueños del capital (ampliaciones del capital, reparto de dividendos…).
D) El Estado de Flujos de Efectivo.
Este estado pretende ofrecer información. No sobre los resultados de la compañía, sino más bien sobre sus medios para financiar sus operaciones.
Recoge, lo que en economía se llama Cash-Flow, o bien Flujos de Caja, esto es, la evolución de los recursos financieros de la entidad, independientemente de los consigue con sus operaciones, o bien si derivan de aportaciones extrañas.
Y también) La Memoria.
Artículo doscientos cincuenta y nueve (de la Ley de Sociedades de Capital).Objeto de la memoria.
La memoria completará, ampliará y va a comentar el contenido de los otros documentos que integran las cuentas anuales.
Si quieres tener una completa guía de cómo elaborar las cuentas anuales, visita este enlace.
La Memoria facilita información auxiliar sobre la compañía, que no se recoge en las cuentas precedentes, o bien que lo hace de manera que se considera deficiente.