Animacion
¿Cómo formar parte de la industria de la animación?
enero 4, 2018
agencia-sem-nivel-de-calidad
¿Cómo aprender del fracaso para tener éxito en tu emprendimiento?
enero 15, 2018

Emprendedor: Protege tu negocio

protege tu negocio con camaras-de-vigilancia

En Culturaemprendedora.es tratamos siempre de acercar los mejores consejos para que nuestros lectores, las últimas herramientas y las principales novedades del sector. En la entrada de hoy, queremos hablaros de la seguridad de nuestro negocio.

Porque no hay nada más valioso para un emprendedor que su negocio, lo que tanto esfuerzo le ha costado alcanzar. Mucho dinero invertido, y sobretodo tiempo, para que una idea salga adelante, para que funcione y perdure. Y en muchas ocasiones un buen día, te levantas con la desagradable noticia de que te han robado.

Y en muchas ocasiones, como veremos a continuación son perfectamente evitables y en otras, una vez ocurrido el robo, son perfectamente identificables. Hay que analizar los diferentes casos de robo con que un emprendedor puede encontrarse.

Hurtos menores

En estos casos, cuando nos encontramos con un negocio tipo comercio, donde exponemos directamente nuestros artículos de cara al público, es donde más nos arriesgamos a sufrir los robos de nuestros artículos. Cierto es que depende mucho de lo que vendamos, alimentación, ropa, productos electrónicos…, pero debemos ser conscientes de que nuestro negocio y nuestros artículos siempre serán un caramelo demasiado goloso.

¿Y cómo podemos protegernos? Bueno es bien sabido que las cámaras de vigilancia tienen una doble función, por un lado la disuasoria, ya que al sentirse observados, los “amigos de lo ajeno” se lo pensarán dos veces antes de intentarlo. En segundo lugar, como medida identificativa del ladrón ya que en caso de tener que identificarle, será mucho más fácil.

También, dependiendo del negocio, la instalación de pequeñas alarmas en los productos puede facilitar el sentirnos un poco más seguros.

Hurtos mayores

En estos casos, ya no estamos hablando de “clientes” que entran en nuestro comercio y tratan de aprovechar un despiste para hacerse con alguno de nuestros productos, sino de alguien que utiliza la fuerza bruta para reventar nuestro negocio y hacerse con una buena suma de dinero o artículos valiosos. En este caso, las cámaras de vigilancia vuelven a ser nuestro mejor amigo, no sólo por la posibilidad de identificar a los autores del delito en el momento que se produce, sino también porque es muy probable (el porcentaje según la policía es altísimo) que hayan pasado por el negocio haciéndose pasar por clientes en los días o semanas previos.

El enemigo está en casa

Seguro que si está leyendo esto, y cuentas con empleados, más de uno se habrá encontrado con trabajadores que toman más de lo que deben de nuestro negocio. Una caja registradora constantemente abierta, un escaso control de los ingresos suelen ser caldo de cultivo de estos trabajadores. En este caso, también podríamos valernos de la videovigilancia, pero recomendamos una primera medida que seguro muchos de nuestros lectores ya estarán poniendo en práctica.

El control al detalle de lo que entra y sale en la caja, de nuestro inventario o nuestro almacén es primordial para no llevarnos sustos a final de mes. Existen herramientas de gestión (te hemos hablado en multitud de ocasiones de ellas en Cultura Emprendedora, por ejemplo aquí) que te van a facilitar enormemente esta tarea, interconectando datos y sincronizando (ya prácticamente todas lo hacen en la nube) toda la información. Además, si tu negocio es de venta al público, te facilitarán el día a día con sistemas de venta directa como TPV.

El enemigo invisible

Hemos dejado para el final al que ha sido el último en llegar al panorama de los robos: el hurto digital. Los negocios que manejan información sensible son sus víctimas favoritas. Estos “ciberdelincuentes” se aprovechan en la mayoría de los casos del desconocimiento general en estas cuestiones del emprendedor medio, y de las escasas o poco eficientes medidas de seguridad para la protección de sus datos que éstos toman.

Un peligro que cada año se cobra más víctimas y que tiene la solución más difícil, porque aunque cualquier información que proteja un usuario y se encuentre de alguna manera en línea siempre puede ser captada, tenemos que tender asegurar nuestro patrimonio digital lo mejor posible. Contar en estos casos con empresas especializadas es la mejor garantía, y aunque suponga una inversión, hay que tener en cuenta que esa información es nuestra principal fuente de ingresos y merece la pena realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *