servicio-al-cliente-conviertelo-en-tu-ventaja-competitiva
Servicio al cliente: conviértelo en una ventaja competitiva
septiembre 27, 2016
briefing
El Briefing como herramienta del proceso creativo
octubre 17, 2016

El ADN del emprendedor – ¿Se hace o se nace?

adn-emprendedor

Mucho se ha hablado, y se seguirá hablando, sobre si el emprendedor nace o se hace. Este, como muchos otros de la sociedad actual, es un debate sin fin y, seguramente, no tiene una sola respuesta posible. Como en muchos ámbitos, tampoco el espíritu o las capacidades emprendedoras es algo de blanco o negro, sino que se impone considerar una amplia gama de grises.

Trasladando a lo que implica ser emprendedor al mundo de la genética, podemos decir que una cosa es el “perfil genético” de cada uno, y el otro como se manifiestan, como se expresan (en lenguaje de la biología molecular), estos genes. Y en esta expresión es bien conocido que inciden un conjunto de factores, tanto internos, propios de la persona, como externos, es decir que dependen del entorno, lo que se denominan factores ambientales. Esto precisamente es lo que estudia la epigenética, rama de la genética en gran desarrollo hoy en día precisamente para entender qué y cómo modula la expresión de nuestros genes.

Pues bien, en el caso de la emprendimiento pasa lo mismo: se puede tener una gran “predisposición natural” para emprender, pero sea cual sea esta digamos “capacidad natural” para emprender, en todos los casos y para todas las personas los factores ambientales del entorno pueden “modular” tan de manera positiva como negativa.

En todo caso, en el que hay más (o bastante …) consenso es en algunas de las características comunes que definen el perfil del emprendedor.

Sin querer ser exhaustivo y en proporciones variables, como cuando preparamos un buen cóctel, estos son algunos de los “ingredientes” que definen los perfiles de los emprendedores:

Pasión: El emprendedor se entrega a su proyecto con toda la dedicación posible para tratar de conseguir los objetivos marcados. Sin pasión es imposible mantener la entrega necesaria.

Visión: El emprendedor, además de un plan, necesita ser capaz de visualizar los objetivos finales, a cuya consecución dirigirá su esfuerzo.

Capacidad para aprender: Los emprendedores con éxito manifiestan que están aprendiendo siempre y de todos.

Resolutivo: La trayectoria del emprendedor está marcada por la constante toma de decisiones y la resolución de problemas, por lo que hay que estar preparado para ello.

Orientación a resultados: Los emprendedores son personas prácticas capaces de transformar sus decisiones en acción al servicio de sus objetivos.

Creatividad: Debe ser capaz de generar ideas, desarrollarlas y transformarlas en valor añadido.

emprendedor-nace-o-se-hace

Persistencia: El emprendedor debe saber persistir, si algo no ha salido bien debe volver a intentarlo, mejorando lo que corresponda, pero sin darse por vencido.

Resiliencia: Debe ser capaz de tolerar los fracasos y afrontar la adversidad, saliendo fortalecido de ella.

Capacidad de trabajar en equipo: El liderazgo del emprendedor se basa en el ejemplo de la forma de hacer, buscando la síntesis de ideas, el consenso para afrontar los problemas y la armonía del grupo humano involucrado en el proyecto.

Autoestima: El emprendedor debes ser optimista y seguro. De la confianza en uno mismo y en las propias capacidades surge la actitud positiva que permite atraer colaboradores con talento y hacer posible el éxito.

Asertividad: Ir directo al grano para manifestar lo que piensa y desea, sin dar rodeos pero tampoco herir a los demás, es una característica básica del emprendedor si quiere conseguir los objetivos trazados.

Capacidad de organización: El emprendedor debe ser capaz de definir un cronograma de las actividades a llevar a cabo, pero con la flexibilidad suficiente para revisarlo siempre que sea necesario.

Hecha la lista, insisto, no exhaustiva y siempre opinable, de lo que se trata es de que cada uno se mire en el espejo y piense como de “retratado” se ve en la imagen que se desprende de la combinación de este conjunto de características.

¿Os atrevéis?

Después, siempre puede procurar reforzar aquellos aspectos que pueda pensar que están más “flojos”. Es decir, identificar aquellos “factores” que pueden permitir “modular” una determinada actitud o característica de su perfil, sea en positivo o también, en algunos casos, de forma negativa. De hecho, en el campo del emprendimiento tan malo puede ser el no ser capaz de poner la directa como ir “demasiado pasado de vueltas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *