Hay situaciones en que desde dentro es bien difícil ver los inconvenientes y se hace preciso un asesor o bien guía externo.
Ciertos fallos o inconvenientes más usuales que justifican esta situación son:
Contenido
Quien afirma que realizar un Plan de Negocios no merece la pena, se está dirigiendo directo al descalabro. El simple hecho de tomar la resolución y aceptar la relevancia de sentarte a redactar tu plan, es una muestra de disciplina que te va a acompañar en el resto del proceso y te dejará visualizar de qué forma convertirás tu idea realmente.
Aun una compañía sin fines de lucro precisa producir ingresos (si bien sean donaciones) para poder remediar los costos operativos. Si tu producto es gratis o bien pierdes dinero en todos y cada venta te va a ser realmente difícil sostenerlo en volumen. Puedes tener la solución al apetito mundial, mas si tus clientes del servicio no tienen dinero, tu negocio no va a durar mucho.
Emprender sin examinar el mercado es prácticamente un acto suicida. Efectúa una investigación de mercados que te deje conocer que tan grande es el mercado al que apunte tu producto. No importa que tan buena sea tu ideasi no hay quien esté presto a abonar por ella.
Un mercado sin competencia significa una de 2 cosas: o bien absolutamente nadie ha visto la ocasión en ese mercado, o bien no hay verdaderamente un mercado. Los dos extremos son perjudiciales, en tanto que un área sobresaturada y llena de contendientes podría representar una enorme complejidad al comenzar tu negocio.
Quizá piensas que basta una genial idea para salir adelante, mas realmente lo que importa es el equipo tras esta idea. Desde los inversores hasta los clientes del servicio, lo que las personas buscan es buena experiencia.
Si bien el primordial recurso es el dinero para financiar el proyecto, otros como los contactos en la industria y el acceso a los canales de marketing pueden ser todavía más esenciales que algunos productos. Además de esto, tener demasiado capital sin saberlo dirigir puede llevar a la carencia de dinero. No renuncies a tu trabajo de medio tiempo si no logras ganancias.
Reducir los costos de marketing no asistirá a tu lanzamiento en el mercado. Es esencial que tu marca sea perceptible y llame la atención de los usuarios. Prepara una estrategia renovadora que capte a tu público objetivo y deje a tu negocio tener un genial comienzo.
Una de las primordiales causas del descalabro de las compañías es que el emprendedor sencillamente se fatiga, tira la toalla y cierra la compañía. Pese a ciertos fallos y fallas, muchos emprendedores triunfantes como Steve Jobs y Thomas Edison siguieron trabajando en su proyecto hasta el momento en que triunfaron.
Es una persona que tiene una vasta experiencia en un área determinada y está presta a educar a una o bien múltiples personas las estrategias más eficaz para conseguir sus objetivos.
No siempre y en toda circunstancia resulta simple hallar un guía, por el hecho de que las personas que tienen una enorme experiencia, generalmente están ocupadísimas, no obstante quien busca, va a poder localizar.
En las compañías se ha venido empleado el mentoring como una técnica para el desarrollo profesional y asimismo individual, donde se aprovecha el conocimiento y experiencia de personas con una enorme trayectoria a fin de que asistan a formar nuevos líderes.
Si se tiene la dicha de contar con una asesoría con mucha experiencia y grandes logros personales, esto sirve de motivación para la gente que es asesorada, el respeto que tienen por su guía los fuerza a demandarse un tanto más y prestar atención a todos y cada uno de los lineamientos que se ofrecen.
El guía ya ha recorrido un camino afín y por este motivo tiene la suficiente autoridad para brindar los consejos oportunos, esto ahorra una gran cantidad de recursos, pues el espacio para la improvisación y también inseguridad es menor.
En ocasiones un pequeño detalle puede representar no lograr una meta y perder una enorme ocasión. La sólida experiencia del guía le deja estar al loro a pequeños detalles que al final marcan una diferencia positiva. Muchas técnicas de desarrollo personal solo pueden aprenderse en la práctica y con cierta frecuencia no son obvias para aquellos que no han enfrentado algunos retos.
Un buen guía es una persona ordenada y que se sienta a planear, sabe que su practicante precisa tiempo para dominarse a sí mismo, por este motivo define un plan de objetivos con una visión en un largo plazo.
La autodisciplina es realmente difícil para la mayor parte de personas, pues no hay a quien entregar cuentas. En el caso de contar con un guía, se produce un compromiso personal muy grande que es más bien difícil de desamparar, por el hecho de que el guía siempre y en todo momento está presionando a fin de que su practicante esté en la senda adecuada. Muchos de los grandes vencedores han contado con la orientación de guías comprometidos.
Si bien se cuente con el apoyo de un guía, eso no quiere decir que los procesos se volverán infalibles, siempre y en todo momento van a ocurrir ciertas fallas y el guía va a estar ahí en esos instantes bien difíciles para respaldar y localizar las soluciones. Los Grandes Éxitos se edifican encarando muchas situaciones complejas en la vida, el guía hace que la carga se sienta más ligera con sus palabras positivas.
Si deseas una vida con muchos logros personales, busca la orientación de la gente que tiene una situación afianzada, existen muchos guías prestos a asistirte si miran que estás plenamente comprometido a triunfar.
“Los Consultores deben tener no solo la experiencia sino más bien asimismo la práctica. Deben poder explicar a un emprendedor qué debe hacer, darle información precisa a fin de que edifique su camino y prepararlo a fin de que lo prosiga por sí solo,” explica Ricardo López Vega, Maestro del Módulo “Tutorización del Proceso Emprendedor” de la Certificación Profesional Asesor en Planes y Modelos de Negocio.
Conforme el Prof. López Vega hay 3 aspectos o bien elementos clave que dejarán a un Asesor que esté llevando adelante un proceso de intervención con un emprendedor, tener claridad sobre de qué manera debe manejarlo conforme el rol que ocupa en el proceso o bien en dependencia de la intensidad con la que se interviene en el proceso.
¿A quién voy a intervenir?¿De qué manera lo voy a intervenir?¿Qué es lo más esencial del proceso de intervención?
En lo que se refiere a quién voy a intervenir, se va a deber acotar si es a un individuo, a un conjunto, a múltiples conjuntos, a una organización o bien a un sistema social mayor.¿De qué forma lo voy a intervenir? ¿Qué es lo más esencial del proceso de intervención?“Principalmente acotar nuestro rol. Cuando actúo como Asesor, la primera cosa que debo examinar es cuál va a ser mi rol en el proceso de intervención y, para esto, debo delimitar el grado de intensidad de mi administración, el que puede ser bajo, moderado o bien alto.”
“Por ejemplo en un grado de intensidad alto me desempeño como Entrenador o bien Asociado, consiguiendo que el emprendedor y hagamos un trabajo conjunto. Generalmente los procesos de enseñanza son moderados y me posiciono como Especialista. Por último, como Observador, Facilitador o bien Consejero el grado de intensidad de mi intervención va a ser bajo, mas conseguiré que mi usuario llegue más lejos en el logro de sus objetivos de lo que lo hubiera hecho solo.”De esta forma el paso siguiente va a ser edificar al lado del emprendedor un Modelo de Negocio en 2 momentos: convirtiendo la idea del emprendedor en un modelo de negocio en boceto, para entonces edificar el Plan de Negocios o bien de Comercialización que deje poner la compañía en el mercado y, finalmente, regresar al Modelo y al Plan y ajustarlos.
“El emprendimiento es un tema activo y los Modelos se hacen para un instante determinado, con lo que hay que evolucionarlo y hacer que el Modelo se adapte a fin de que sea triunfante. No hay Planes y Modelos que se ejecuten precisamente igualmente como se los proyectó, por lo que se debe hacer revisiones incesantes,” resalta el Prof. López Vega.
Cuando le preguntamos qué consejo le daría a quienes empiezan como Consultores para emprendedores, concluye:“Lo esencial es especializarse y actualizarse como profesional para poder tutorizar de la mejor forma a nuestros emprendedores y edificar una red de tutores para poder remitirlos a otros profesionales que puedan darles ese conocimiento y, de esa forma, ser más eficaces en nuestra intervención”. Si finalmente nos decidimos a contar con una asesoría, tocará valorar si queremos contar con una asesoría tradicional o una de las ofertas que existen dentro del mundo online, pero eso ya es otra cuestión de la que hablaremos en otra ocasión.