El Crowdfunding o los micromecenazgos como métodos de financiación para nuevos negocios, iniciativas o ideas de todo tipo se ha convertido en los últimos 3 años como un método más que interesante para sacar adelante negocios de éxito con un mínimo de riesgo en cuanto a su inversión. Hay muchos ejemplos de ello, desde jóvenes emprendedores, a partidos políticos, pasando por artistas de todo tipo o nuevas empresas que a día de hoy son líderes de su sector. Hoy te ponemos sobre la mesa todo lo que tienes que saber sobre el crowdfunding para que tu idea de negocio pueda tener éxito.
Empecemos por los orígenes de esta práctica. Como no podía ser de otra manera, fue con los proyectos Open Source donde se inició una modalidad de financiación de proyectos que hoy en día cuenta con multitud de plataformas que albergan todo tipo de ideas o negocios listos para ser financiados. Los desarrolladores Open Source ofrecían sus proyectos de manera desinteresada, con un éxito importante lo que provocó que para los siguientes desarrollos se comenzaran a pedir pequeñas aportaciones para llevarlos a cabo. (Definición Wikipedia)
Es aquí donde surge el Crowfunding, en el éxito de pedir estas aportaciones, donde aumentó la oferta de proyectos y la demanda por parte de usuarios que requerían, además de personal cualificado para ponerlas en marcha, de desarrollos creativos y originales.
A día de hoy existen infinidad de opciones y plataformas por las que publicitar nuestra idea de negocio, independientemente de cual sea su naturaleza, aunque algunas nacen con la intención de centrarse en sectores concretos, como los proyectos solidarios, las innovaciones tecnológicas, deportes, proyectos artísticos o culturales…
En España tenemos ejemplos como Lanzanos.com que ha tenido muy buenos resultados sobretodo en proyectos artísticos musicales; Yeeply.com centrada en poner en contacto a desarrolladores informáticos con clientes que necesiten de sus servicios; Bihoop.com, que nace con la intención de encontrar inversión para empresas de nueva creación (StartUps) a partir de 1.000€ o en último lugar Microinversores.com, que opera con la idea de crowdfounding basado en préstamos participativos.
La lista es muy extensa, y como el objetivo de este artículo no está en conocerlas todas, sino en el funcionamiento y posibilidades de esta técnica de financiación, sólo destacaremos algunos de ellos.
¿Cuál es su funcionamiento?
En líneas generales, los pasos que sigue todo proyecto dentro de las diferentes plataformas de Crowdfunding son muy similares, aunque dependiendo del tipo concreto (préstamos, donaciones, recompensas) puede verse alterado.
En primer lugar, el emprendedor elige la plataforma donde publicará su idea, con una descripción lo más detallada posible y los datos más relevantes, como cuantía requerida, tiempo necesario, recompensas (si las tuviera), etc. A continuación, es la propia plataforma la que entra en fase de valoración del proyecto, aunque en ocasiones es la propia comunidad que la integra la que le otorga ese valor.
El proyecto es publicado, con un tiempo determinado de financiación, se promociona de manera intensiva por parte de la plataforma e interesados (con un impacto determinante de las redes sociales). Y una vez finalizado el plazo, si se ha alcanzado la cuantía requerida, se comienza a desarrollar el proyecto, del cual los que han aportado su granito de arena pueden hacer un seguimiento.
PROYECTOS QUE HAN TENIDO ÉXITO
En la parcela artística contamos con dos ejemplos de sobra conocidos, se trata de películas como El Cosmonauta y L’Endemá, con cerca de 400.000€ de financiación conseguida de este modo, duplicando en el caso de esta última (un documental sobre el espíritu independentista en Cataluña) la inversión inicial requerida.
Recientemente se conocía que el partido político Podemos logró reunir más de 100.000€ mediante crowdfunding para financiar su campaña electoral, lo que demuestra que ningún ámbito queda exento de utilizar esta práctica para financiarse.
Otros medios, como el periódico Diagonal, mantiene su carácter independiente gracias a más de 90.000€ logrados de esta manera, o el cómic Brigada que tras reunir 50.000 euros para una primera campaña repitieron con idéntico resultado.