Labores fundamentales de una consultoría fiscal
marzo 17, 2016
Consejos para la búsqueda de empleo
Planificación de la búsqueda de empleo
abril 21, 2016

Cómo construir tu lista de clientes preferenciales

Una de las claves en el manejo de nuestra lista de clientes, es su estructura y organización, porque no es lo mismo el futuro trato que tengamos con ellos, ni siquiera la manera de acceder a esta lista. Podemos ahorrar mucho tiempo y optimizar nuestras oportunidades de negocio. Hoy te avanzamos algunos consejos para construir óptimamente una lista de clientes preferenciales.

Lo primero que tienes que hacer para construir una lista de clientes preferenciales es considerar a todos tus clientes, antiguos y actuales. Es decir, debes buscar la información con la que cuentes de todos ellos, ya que a partir de esta información es como se pondrá en marcha este proceso de incrementar las ventas de tu negocio. A esta información que tienes de cada uno de los que han sido y actualmente son tus clientes le llamaremos tu Lista de Clientes Preferenciales.

Cuando vendas un producto o un servicio, asegúrate de que tu cliente deje sus datos personales completos, pero sobre todo, que te incluya la dirección de su correo electrónico. Puedes justificarlo mencionándole que esa información es para contactarlo en caso de que haya una oferta, promoción o nuevos productos o servicios; es decir, para que los incorpores a tu Lista de Clientes Preferenciales, que no es otra cosa que tu Base de Datos, y que recibirán información de ofertas especiales y promociones exclusivas las cuales se le harán llegar antes que al público en general.

Para los clientes que pudieras tener de Mercado Libre, el hecho de que ellos hayan comprado alguno de tus productos, implica que el sistema te hizo llegar inmediatamente sus datos personales para contactarlo, y entre ellos se encuentra la dirección de su correo electrónico.

Cómo crear una lista optimizada de clientes preferenciales

Ya que cuentas con estos datos, el siguiente paso es que vayas conformando tu Lista de Clientes Preferenciales. Es muy sencillo, no debes complicarte, simplemente incorpora la información en un archivo de texto simple, que pueden ser el Notepad o Word.

¿Qué puedo hacer con mi lista de clientes preferenciales?

Desde Cultura Emprendedora, te recomendamos que te hagas, no obstante con algún software que te permita la gestión de clientes, puesto que una vez obtenida y completada esta base de datos, te permitirá multitud de acciones comerciales, como envío de campañas de marketing, detección de oportunidades de negocio y un largo etcétera.

Regresando a la conformación de tu base de datos, debes construirla con todos tus clientes pasados y presentes. En pocos días te darás cuenta que tu lista ha crecido de manera considerable. Ya que tienes estas direcciones de correo electrónico y los nombres completos de tus clientes, podrás contactarlos todas las veces que quieras, y si te das cuenta, de manera gratuita. O sea, en el uso de esta técnica no tendrás que invertir grandes cantidades de dinero, lo cual sí tendrías que hacer si tuvieras que utilizar los volantes, las cartas, los catálogos, realizar llamadas a todos estos cliente u otro tipo convencional de publicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *