Linkedin es la red social profesional más popular del internet. Descubra cómo su empresa puede aprovechar está red social.
En Linkedin se pueden publicar información personal y profesional, y a través de dichos perfiles generar redes y contactos. En ella también se pueden publicar debates, artículos, noticias, preguntas y respuestas y grupos de interés.
La red social Linkedin fue lanzada en el año 2003. Cuenta con más de 80 millones de personas registradas en más de 220 países. En España están registrados cerca de 400 mil usuarios. El ritmo de crecimiento es exponencial, cada día se suscriben 40.000 miembros.
El secreto de Linkedin es la filosofía de los seis grados de separación, que permite a las personas conectarse a una red más amplia, encontrar a los demás y que los demás los encuentren a ellos. Este tipo de redes profesionales potencia la visibilidad de los perfiles profesionales de los miembros, lo que potencia el empleo. Cada vez son más las personas que consiguen nuevos puestos de trabajo a través de Linkedin.
Algunas de las ventajas que ofrece Linkedin para las empresas son:
La pregunta que nos atañe en este artículo es: ¿Qué puede hacer Linkedin para promocionar nuestra empresa? Veamos las principales herramientas para promocionar una empresa:
1) Perfiles de Empresa en Linkedin
Linkedin además de permitir la creación de perfiles personales también permite la creación de un perfil de empresa. Los perfiles de empresa son como páginas de empresas de Facebook. En dichas páginas se puede insertar información corporativa de la empresa, el logo de la empresa, la dirección de la página, los servicios o especialidades de la empresa, etc. Adicionalmente el perfil de empresa se va actualizando automáticamente con los nombres de los empleados de la empresa que poseen previamente una cuenta de usuario en Linkedin.
Linkedin posee un buscador interno que es muy utilizado por los usuarios para encontrar empresas u organizaciones. Si tenemos bien redactado el perfil de nuestra empresa tendremos muchas posibilidades de salir bien posicionados en los resultados del buscador de Linkedin para palabras clave relacionadas con la actividad de nuestra empresa.
2) Grupos en Linkedin
Similar a los grupos de Facebook, en Linkedin podemos crear grupos especializados en un tema. En dicho grupo se pueden añadir artículos, noticias, debates, preguntas y ofertas de empleo. Lo interesante de estos grupos es que los usuarios de Linkedin que se hagan miembros recibirán cada 7 o 15 días un boletín con la información subida recientemente a dicho grupo. Visto esto tenemos un nuevo canal de comunicación muy poderoso que se puede aprovechar.
Por ejemplo si somos una empresa consultora de coaching profesional, podemos crear un grupo en Linkedin sobre coaching y en él publicar información de valor añadido como artículos, noticias del sector, exponer debates, etc. Los usuarios interesados en el coaching podrán suscribirse al grupo y además de participar recibirán en sus cuentas de correo electrónico un boletín quincenal con las actualizaciones de información de dicho grupo. Hoy en día existen más de 350.000 grupos y se crean una media de 5.000 nuevos cada semana.
3) Preguntas y respuestas en Linkedin
En esta sección se puede plantear tanto posibles preguntas, como aportar nuestros conocimientos respondiendo preguntas que plantean otras personas. En muchas de las preguntas que hacen los usuarios están las de pedir recomendación sobre una empresa que están buscando para contratarles un trabajo. Nuestra labor es monitorear preguntas relacionadas con nuestro sector y responderlas dando un argumento profesional y ofertando nuestros servicios. Dado que Linkedin es una red profesional no se ve mal insertar información para promocionar nuestra empresa.
4) Anuncios patrocinados en Linkedin
Además de los servicios gratuitos, Linkedin ofrece la posibilidad de publicitarnos en la red a través de anuncios de texto y banners publicitarios. Podemos basar nuestros anuncios en criterios tales como tamaño de la compañía, cargo en la empresa, sector al que pertenece, experiencia, edad, o localización geográfica de los usuarios a los que nos dirigimos.
Conclusión
Linkedin es un nuevo actor dentro del plan de marketing online de una empresa. No es la única red profesional. Existen otras redes de similar funcionamiento y que también gozan de alta popularidad tales como Xing y Viadeo. La Pyme tiene a su disposición una nueva herramienta para llegar a potenciales clientes a un coste muy bajo. Recomendamos a las empresas que se familiaricen con esta red social, analicen lo que se escribe sobre su sector y después diseñen un plan de acción para participar con éxito.