Importancia de la gestión de recursos humanos
La importancia de la gestión de Recursos Humanos
mayo 12, 2016
elegir entre web o fan page
Fan Page vs Web, ¿qué es mejor para mi negocio?
mayo 25, 2016

¿Cómo determinar el precio de un producto?

como determinar el precio de un producto

Determinar el precio de nuestros productos es una de las primeras tareas que debemos realizar cuando comenzamos nuestro negocio. Por eso, es importante conocer cómo lo hacen los demás, para poder aplicar la lógica a nuestro sistema de ventas.

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros recursos o bien servicios al instante de venderlos. Para poder determinar cuál va a ser el costo o bien los costes de nuestros productos podemos emplear 2 métodos: el procedimiento de costos, consistente en sumar todos y cada uno de los costos del producto y después agregarle el margen de ganancia que deseamos obtener, por poner un ejemplo, el 25% . Y el procedimiento de promedio de mercado, consistente en determinar el costo de nuestro producto, basándonos en el promedio de los costes de los productos afines al nuestro que existan en el mercado.

No obstante, determinar qué coste ponerle a nuestros productos, no ha de ser una labor tan simple, ha de ser una resolución que meditemos y examinemos bien. Estos 2 métodos no han de ser utilizados únicamente, pero sí debemos tomarlos en cuenta en el momento de acotar los precios, siempre y en todo momento tenemos que saber cuáles son los costos de nuestros productos, de tal modo que, por servirnos de un ejemplo, tratemos de distanciarnos lo más posible del punto de equilibrio (donde los costos son iguales a las ventas). Y siempre y en todo momento debemos conocer cuál es el promedio de precios de los productos afines al nuestro, de forma que nos sirva como referencia para, por servirnos de un ejemplo, no separarnos mucho de tal promedio.

Al instante de delimitar el precio de nuestros productos, siempre y en toda circunstancia debemos ponernos en el sitio de los usuarios, cuánto pensamos que estarían prestos a abonar por nuestros productos dados los costes de los productos de nuestra competencia (sean productos afines o bien complementarios al nuestro), dadas las peculiaridades de nuestro producto, sus beneficios, su exclusividad, la identificación de la marca, el sitio de la venta, etcétera

Se acostumbra a meditar que tener precios bajos en comparación a los costes promedios del mercado es la mejor manera de competir, no obstante, debemos tener cuidado con esto. El tener costes bajos, nos da mayores posibilidades de acrecentar el número de clientes del servicio, tal como la frecuencia de adquiere de nuestro producto, mas con la desventaja de que aparte de tener un bajo margen de ganancia, al decantarse por costes bajos necesitaremos una buena reducción de costos, por poner un ejemplo, en los materiales que conforman nuestro producto, y de esa manera, podríamos correr el peligro afectar o bien reducir la calidad del mismo.

precio_productos

Ya antes que decidirse por poner costes bajos, es preferible que procuremos una distinción (algo que podamos ofrecer que nuestros contendientes no lo hagan), por servirnos de un ejemplo, calidad en el servicio. La opción de los costos bajos es simple de anular por nuestra competencia y es bien difícil de poder sostenerla por un tiempo prolongado.

En lo que se refiere a los costes bajos, una estrategia podría ser decantarse por costes bajos cuando estamos introduciendo un nuevo producto al mercado (costo de introducción), para de esa forma, conseguir una veloz penetración en el mercado, que el producto tenga una veloz acogida, o bien a fin de que se haga velozmente conocido. Para entonces acrecentar el coste por efecto de la demanda (acrecentar los costes cuando la demanda del producto llegue a ser alta).

El decidirse por costes medios, esto es, costos próximos al coste promedio del mercado, nos da el beneficio de ser costes cómodos de manejar, mas la desventaja de que son los de mayor competencia. Existen multitud de herramientas, gratuitas y de pago, que nos pueden ayudar a gestionar todo este proceso, y a conocer los costes de producción y los márgenes de beneficio. Estos programas de facturación y ERP nos van a facilitar enormemente esta tarea.

Y en lo que se refiere al decantarse por costos altos, nos dan el beneficio de conseguir un mayor margen de ganancia, mas la desventaja de la posibilidad de que tengamos menos clientes del servicio.

El ponerle costes altos a nuestros productos, puede tomarse como una estrategia, por servirnos de un ejemplo, cuando estemos introduciendo un nuevo producto al mercado, y deseemos aprovechar las compras hechas a consecuencia de la novedad del producto, o bien cuando deseemos darle a nuestro producto una sensación de calidad o bien de prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *