Estamos acostumbrados a ver que la práctica totalidad de las empresas, especialmente la pequeña y mediana empresa tiene un problema a la hora de pensar en que herramienta van a confiar para gestionar su empresa. El Blog Cultura Emprendedora te da todas las claves para escoger un software de gestión con garantías.
Hay una infinidad de software de gestión para dar solución a tus problemas con características y precios diferentes. Este amplio abanico termina por confundir a la empresa que no sabe con qué programa de facturación quedarse. Se invierte mucho tiempo y dinero en saber que solución es la más adecuada cara a implantarla en la empresa que en muchas ocasiones no se ajusta de manera clara a las verdaderas necesidades.
Cada empresa confía en un programa de contabilidad igual que tiene una manera de trabajar única, es imposible que haya dos iguales, a pesar de que se dediquen a la misma actividad. Las soluciones que requiere la empresa en cuanto a la gestión de negocio son diferentes. Lo bueno que tienen los programas de código cerrado es que ofrecen soluciones genéricas, las cuales no pueden ser modificadas y obligan a la empresa a adaptarse al software. Esta es una manera en la que la empresa por así decirlo rompe con su manera de hacer y sufre a la hora de implantarlo en su negocio.
Para poder solucionar este problema debemos utilizar aplicaciones de código abierto, donde podemos incluir las de software libre, las cuales se adaptan fácilmente a la forma de trabajar de la empresa y no al revés.
¿Cuáles son las barreras que impiden a una empresa que se decida por un software de gestión empresarial? Aunque depende de cada empresa, la mayoría coinciden en varios puntos:
Los problemas podemos resumirlos en cuatro objetivos que deben ser la solución elegida.
Una solución debe ser: económica, sencilla, debe hacer lo que el usuario necesita y debe permitirte importar o exportar los datos de manera fácil.
¿Hay algo parecido a esto en el mercado para facilitar las cosas a las empresas y a sus trabajadores? Por supuesto que sí, hay muchas opciones, sobre todo las aplicaciones de software libre que tienen además una independencia de proveedor considerable. A pesar de que estas condiciones no son las únicas características a analizar por la pyme es esencial que el producto sea contrastado y verificado por referencias de clientes que ya hacen uso del mismo ¿quién es el que puede opinar mejor que un usuario normal del programa?
Las empresas como todos sabemos suelen ser reticentes a los cambios, sobre todo los empleados que en general les cuesta cambiar las rutinas, es por ello que cuanto más fácil sean el software de gestión elegido, más rápida serán su implantación en el proceso productivo.