¿Qué necesitamos para elegir un software de gestión empresarial (ERP)?
diciembre 30, 2015
¿Qué es un TPV y para qué sirve?
enero 4, 2016

Novedades en el calendario laboral 2016

El calendario laboral para el año 2016 ya es oficial, con 8 festividades simultáneas para toda España, del total de 12 que tendrá cada comunidad autónoma, y a los que habrá que añadir otros dos días de festividades locales. El gobierno renuncia así a suprimir los macropuentes, una medida que anunció al principio de la legislatura. En el Blog Cultura Emprendedora te damos todos los detalles del nuevo calendario laboral.

8 Festivos simultáneos en el calendario laboral

Como es habitual en nuestro país, pocos días antes de finalizar el año, se da a conocer la configuración del calendario laboral para el próximo año, que seguirá contando con 8 festivos comunes a todo el país.

Por orden cronológico, (y según los disfrutaremos) estos ocho festivos simultáneos son los siguientes: 1 de enero (Año nuevo), 6 de enero (día de Reyes), 25 de marzo (Viernes Santo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen, lunes), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España, miércoles), 1 de noviembre (Día de todos los Santos, martes) 6 de diciembre (día de la Constitución, martes) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción, jueves).

Novedades y curiosidades del calendario laboral para 2016

Una de las curiosidades de estas primeras fechas que destacamos es que siete de ellos son calificados como no sustituibles, dejando el día de Reyes con la posibilidad de ser sustituído dentro del calendario laboral, algo que ninguna comunidad autónoma ha hecho.

Por otra parte hay dos días habituales dentro de los calificados como festivos, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, que este 2016 serán domingo, dejando la posibilidad al conjunto de las comunidades autónomas de cambiar el descanso del lunes de las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación a la relación de fiestas de la Comunidad Autónoma de otras que les sean tradicionales.

Sin embargo, en el caso del día del trabajo, Aragón, Andalucía, Canarias, Asturias, Madrid, Extremadura y Castilla Y León mantienen el 2 de mayo como festivo, y en cuanto al día de navidad, todas salvo Canarias, País Vasco, Galicia y La Rioja han traspasado el festivo del 25 al 26 de diciembre.

Otras excepciones

A excepción de Cataluña, el 24 de marzo, Jueves Santo, está marcado como festivo, mientras que el lunes de Pascua (día 28 de marzo) será festivo en Cataluña, La Rioja, Navarra, País Vasco y Baleares.

También será festivo el día de Santiago Apóstol, 25 de julio, que es también Día Nacional de Galicia, siendo fiesta en esta comunidad, en Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco. El Día del Padre, San José, 19 de marzo cae este año en sábado y solo será festivo en Murcia, Melilla y la Comunidad Valenciana.

Curiosidades del calendario laboral 2016

Este 2016 será bisiesto, y Andalucía lo aprovecha para pasar su día del 28 de febrero, que será domingo, al lunes. Como dato curioso, el 12 de septiembre se celebra la única fiesta religiosa no católica en nuestro territorio, es la fiesta musulmana del Sacrificio (Aid El Kebir) en Ceuta y Melilla. En las Islas Canarias, cada una de ellas tiene un día festivo diferente, de los 12 del total, hay 11 fijos y uno queda a discrección de cada isla.

Finalmente, y como una ocasión especial el próximo 7 de octubre el País Vasco celebrará el 80 aniversario del primer Gobierno Vasco, será un viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *