A medida que el año avanza se confirman algunas de las previsiones más optimistas en cuanto a la progresiva recuperación económica y a la creación de nuevos puestos de trabajo. La situación ha cambiado y tanto las empresas consolidadas como aquellas que aún son un proyecto de emprendimiento han de tener muy en cuenta las tendencias del mercado laboral actual, porque adaptarse a ellas es fundamental lograr el éxito.
Nuevas profesiones, ideas innovadoras para métodos de trabajo que poco tienen que ver con los tradicionales, e incluso nuevos espacios, como el coworking, que favorecen la interrelación entre diversos proyectos, son algunas de esas tendencias que han transformado, en solo unos años, el panorama laboral en España.
Las claves, a tener en cuenta, que definen la actual situación e indican por donde irá el futuro son:
– La revolución digital se impone y la tecnología es un pilar básico en cualquier empresa independientemente del sector al que pertenezca. La robótica y la inteligencia artificial son uno de los grandes retos de las empresas y de los nuevos proyectos del siglo XXI.
– La gestión del capital humano cobra importancia con programas y acciones encaminadas a obtener el máximo potencial de cada trabajador, no solo de sus conocimientos, sino de sus aptitudes. La “marca” personal cobra valor.
– El desarrollo sostenible es prioritario. El respeto al medio ambiente ya no es un “gasto” sino una inversión que, a la larga, trae beneficios a las compañías.
– Comunicación y logística. Dos sectores en auge que ya resultan vitales para el buen funcionamiento de cualquier proyecto empresarial de expansión. En un mundo globalizado, llegar al cliente o consumidor final, con acciones que permitan la interactuación, es clave para no quedar fuera del mercado. Por su parte, una logística eficaz, que permita gestionar materias primas, producción y transporte final es también pieza indispensable para expandir mercados y ampliar oportunidades de negocio.
Para dar respuesta a esta situación las empresas buscan trabajadores capaces de implicarse en todos los sentidos y que además cuenten con la adecuada formación y especialización.
Entre los perfiles más demandados destacan todos aquellos que tienen que ver la innovación tecnológica. Programadores y creadores de nuevas aplicaciones, expertos en big data, directores de sistemas y especialistas en ciberseguridad son algunos de los empleos en los que la oferta continúa claramente al alza.
También el segmento del marketing digital es otro de los sectores que más empleos genera y continuará haciéndolo: publicista, diseño digital, posicionamiento SEO, comunicación interactiva… campos nuevos cuyo futuro no tiene límites.
Por último, los puestos de gestión y dirección de recursos humanos repuntan con nuevas exigencias. Se buscan principalmente directivos capaces de tener una visión global de la empresa y que cuenten además con dotes de liderazgo que hagan posible crear equipos que den resultados óptimos.
Estas son algunas de las claves del mercado laboral de 2017, un mercado cambiante y lleno de nuevas posibilidades de trabajo, en general, y también de emprendimiento.