protege tu negocio con camaras-de-vigilancia
Emprendedor: Protege tu negocio
enero 8, 2018
dar-a-conocer-infoproducto-curso-adwords-ecommaster
Ideas para dar a conocer tu infoproducto
marzo 20, 2018

¿Cómo aprender del fracaso para tener éxito en tu emprendimiento?

agencia-sem-nivel-de-calidad

El fracaso es uno de los mejores maestros para emprendedores. Seguramente si llevas un tiempo inmerso en el mundo del emprendimiento, habrás escuchado esta afirmación en más ocasiones. Lo que te podemos aportar en este post es un poco de argumentación que apoya la certeza de esa afirmación. No queremos decir con esto que tengas que fracasar a propósito. Pero lo cierto es que cometer errores te ayuda a aprender y a hacer las cosas mejor en tu negocio.

Si lo miras desde otro punto de vista, probablemente has fracasado porque muy pocas personas están haciendo lo que estás haciendo tú en tus circunstancias. O porque no existe suficiente información al respecto. En muchos casos, el fracaso en el mundo de los negocios es necesario porque como emprendedor eres un pionero, nadie ha estado en el lugar en el que estás y tienes que abrirte camino. Pero lo que aprendes en esos fracasos, es algo que ya te acompaña y forma parte de un conocimiento más extenso, profundo y de considerable valor. Que no solo podrás aplicar en un negocio similar, sino que te servirá para múltiples emprendimientos en el futuro.

 

Importancia del fracaso para tener éxito con tu proyecto emprendedor

Si quieres tener éxito en tu proyecto emprendedor, sin duda tienes que aprender de los errores. El método ensayo-error sigue siendo válido hoy día, especialmente cuando estás haciendo algo innovador y novedoso que requiera esfuerzo y trabajo para poder introducirlo en el mercado. Aunque haya demanda -y esto es algo que te facilitara mucho el alcanzar el éxito- introducirlo en el mercado será donde más esfuerzos tendrás que aplicar y aprender de ello. Es muy fácil enamorarse de nuestra idea, y parecernos algo increíble, pero el mercado puede tener otra opinión al respecto. Y que no conoceremos realmente hasta lanzarnos a ello.

Se puede fracasar en muchas áreas. Generalmente, en los negocios puede deberse a muchas razones.

 

¿Por qué fracasamos en el emprendimiento?

Puede ser que sea porque no hay demanda para lo que nosotros vendemos, era sólo un espejismo. También puede deberse a que manejamos mal los tiempos, no encontramos el método o lugar adecuado para vender ese producto o servicio. No pusimos bien los precios, vendimos demasiado barato o encontramos un proveedor que no nos deja el suficiente margen para que el negocio resulte rentable.

Otra de las razones del fracaso es que no hemos sabido delegar tareas en otras personas. Por ejemplo, hicimos una campaña de publicidad en buscadores y nos lanzamos a hacerla por nosotros mismos, perdiendo un considerable presupuesto. Para que no te pase eso, haz clic aquí en agencia SEM y contacta con profesionales que puedan gestionar la campaña y asesorarte en todo lo que necesites.

 

Ventajas del fracaso

No debemos ver el fracaso como un error, como un castigo de que ya no deberíamos volver a emprender. Al contrario. De hecho, muchos de los grandes consultores y expertos en temas emprendedores, son lo que hoy son gracias a sus fracasos, a que cayeron y lo intentaron una y otra vez hasta encontrar el camino adecuado.

Esperamos que tú también puedas ver las ventajas del fracaso y sea ésta la herramienta que ayude a emprender el camino hacia un proyecto de negocio exitoso.

Y tú, ¿has fracasado alguna vez en tu proyecto emprendedor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *